Archivo de la categoría: Destino… Destination…

Cuando viajas “… no estás ahí para cambiar las cosas, estás ahí para cambiar tú mismo.”
When you travel “… you’re not there to change things, you’re there to change yourself.”

7 Ventajas de viajar con «carry on»

Una muy amiga mía me enseñó a viajar hasta lugares remotos con una simple carry on, para poder movernos fácilmente y treparnos a cualquier avión. Hoy y siempre agradezco esta guía, y ahora cada vez mejoro en mi forma de empacar.

Aquí van siete ventajas de una carry on para convencerte:

  1. Facilidad de movilidad: Es ligera y no estorba. Puedes moverte con ella, cargarla sin mayor esfuerzo, cosa que tu cuerpo te agradecerá y más cuando no hay escaleras eléctricas o elevadores.
  2. Seguridad: No necesitas documentar, por lo tanto, jamás pierdes de vista tu equipaje. Nada de que te metan cosas o la pierdan.
  3. Costos: Ligado al punto anterior, ahora con las nuevas políticas de aerolíneas que cobran desde la primera maleta documentada, viajar con carry on te puede ayudar a ahorrar dinero.
  4. Ser práctico: Te acostumbra a empacar sencillo, sin complicarte. Un problema menos al viajar. Menos estrés.
  5. Durabilidad: Como no documentas, no maltratan tu maleta en los aeropuertos. Cuantas veces van que compras una maleta bien linda y en el primer viaje ya está toda rasgada, aboyada o sucia. Al tenerla siempre contigo, tú la cuidas y te puede acompañar a más aventuras.
  6. Una carga menos: A diferencia del back-packing (mochilero), a mí no me gusta traer cargando en la espalda todo. Prefiero la carry on que con rueditas me acompaña a todos lados y si tengo que cargarla tiene una agarradera de mano.
  7. Flexibilidad de vuelos: Si tienes conexiones y/o el avión va retrasado; no pierdes tiempo en correr, documentar y volver a correr; solo agarra tu maleta y corre.

¡Compruébalo en tu próximo viaje y me cuentas!

viajera
Iaia Yayos (viajera) con carry on

Follow my blog with Bloglovin

Grandes ciudades de Estados Unidos Vol 1 – Chicago

Al viajar a una gran ciudad es mejor tener la mentalidad de que “no se va a poder hacer todo ni ver todo”. No solo porque siempre hay algo nuevo que ver sino porque aparte se te acaba el dinero jeje. Es por eso que este blog es Grandes Ciudades Volumen 1, pronto vendrá NYC, San Francisco, Washington DC…

Viajé a Chicago por primera vez y cuando empecé a planear el viaje todo me recordaba a Nueva York, y al llegar lo confirmé. Es muy parecida a NYC pero más limpia, más planeada y controlada.

Chicago es una ciudad reconstruida a partir de un incendio masivo que en 1871 la dejó completamente en cenizas, con la única excepción de la Water Tower que, al estar hecha de piedra, se salvó. A partir de ahí, surge la nueva, remodelada y bella arquitectura de Chicago. Las mezclas de diseños de edificios y la sincronía de su acomodo la hacen tan agradable a la vista que por supuesto lo más interesante de la ciudad son los paseos arquitectónicos. Los hay en barco por el río (es el más popular y el que yo hice, 45 usd), en bici, en scooter, caminando y hasta hay tours de fotografía arquitectónica. Otro dato interesante que surge de esta reconstrucción, es que aquí se inventaron los rascacielos y el elevador.

Chitown (como la conocen los chicagoans, osea los que son o viven allá), comparte la región de los grandes lagos y en tal caso, el Lago Michigan es el alimentador de agua de toda la ciudad y que además brinda hermosas vistas. Por lo tanto, existen a la orilla del lago playas y muelles de yates con diversas actividades acuáticas también. Puedes ver gente nadando, en velero, corriendo a la orilla de los muelles para balancear la vista contrastante de una gran urbe con la madre naturaleza. El lago también trae la entrada de fuertes vientos y entre los rascacielos corren ventiscas; esta es una de las razones de su apodo “La ciudad de los Vientos” (The Windy City – en realidad empezaron a llamarle así porque su gente y principalmente los políticos alardeaban mucho de la ciudad, eran muy fanfarrones).

– ¿Qué hacer? –

Hay muchísimas cosas que hacer en la ciudad, así que es mejor elegir bien y planear con anticipación. Sugiero que compren ya sea el City Pass Chicago o la Go Chicago Card (yo prefiero esta segunda), de acuerdo a la cantidad de días y a las atracciones que quieran visitar, sí van a ahorrar porque la mayoría de los museos cuestan alrededor de 25 o 35 usd.

No pueden dejar de visitar las dos famosas torres para observar las vistas: Torre Willis o Sears Tower (la prefiero) y el Chicago 360 en el Hancock Center. #MiTip: visiten una en la noche y una en el día. Todos refieren también Navy Pier, por su rueda de la fortuna, pero para mí no fue interesante; seguro los que van con niños los pueden entretener un rato ahí porque hay otros juegos mecánicos.

¡Museos, muchísimos! Yo siempre tengo que ir a un museo de arte y aquí está en mi top The Art Institute of Chicago; donde se encuentra la segunda más grande colección de Arte Impresionista después de Francia (mis pintores favoritos son impresionistas). ¡Ah! Y si tienen tiempo pueden ver una obra de teatro o un buen musical.

Cosas gratis también las hay: admirar el Millenium Park con sus esculturas como el famoso  frijol/bean, que en realidad se llama Cloud Gate y es del artista Sir Anish Kapoor, el Jay Pritzker Pavilion por Frank Gehry  (que es sede de varios eventos gratuitos) o la bella Buckingham Fountain. El Chicago Cultural Center y la Water Tower tienen exposiciones temporales continuas; además este primero tiene el domo Tiffany más grande y bello del mundo.  También pueden admirar los edificios mientras camina por el Riverwalk.

Y por supuesto como toda ciudad de Estados Unidos, el shopping está por todos lados pero “The Magnificent Mile” es lo más conocido; también la calle State del otro lado del río es muy buena opción.

#MiTip: “planeen por zonas o barrios”. Porque las distancias son largas y aunque puedes transportarte en metro y caminando (hay un pase de 3 días de trayectos ilimitados y te puede llevar hasta el Aeropuerto Internacional O’Hare) , es más productivo hacer un área por día. También pueden usar Uber, pero es caro. Aprovecho para decirles que vayan a conocer este Chinatown porque, aunque es pequeño, se encuentra uno con buenas tiendas y monerías (vean esta tienda de helados del vecindario). Otro vecindario interesante es Pilsen,  inicialmente latino (Chicanos) y ahora ha evolucionado a ser muy hipster y lleno de teatros y galerías de arte.

Foodie

Para comer hay un sin fin de opciones: Eataly, me encantó en concepto y todo es una delicia. City Winery, a la orilla del río me gustó mucho en concepto y por su vino rosado y tinto de la casa. Uno Pizzeria, Giordano’s y Lou Malnati’s; son los clásicos para su famosa deep dish pizza. #MiTipsi van en verano, busquen una terraza (rooftops) son muy populares (yo programaré una, para cuando regrese, mientras este link es interesante)

-Tips para empacar-

Revisen bien el clima antes de ir porque es muy extremista, la mayor parte del año pasa sumergida en inviernos fuertes (como Canadá, en temperaturas de grados bajo cero) y sus veranos son bien calurosos y más al estar a la orilla del lago (30°C). En primavera (marzo – mayo) consideren paraguas. En otoño todo puede pasar, pero los vientos están con todo. #MiTip: vestir en capas porque, aunque me tocó clima maravilloso soleado y con cielos despejados, entre los edificios tan altos no dejan pasar los rayos del sol y se siente el frío de la sombra y recuerden: ¡los vientos! Lleven zapatos muy cómodos para caminar, ¡esta ciudad está a tus pies! Y si les caben, unos zapatos más lindos/formales para algún restaurante o terraza trés chic. La puedes caminar y caminar. ¡Viajen con carry on! Y ahórrese la vergüenza y la gota gorda de no poder subir su maleta en las escaleras del metro tan angostas.

-Películas y Libros-

Para inspirarse en qué ponerse o a dónde ir, a mí me gusta ver películas como referencia. Para este destino mi favorita es: “La casa del Lago (The Lake House)” con Keanu Reeves y Sandra Bullock, creo que esta destaca lo esencial de Chicago, su arquitectura. También está: “Lo que ellas quieren” con Mel Gibson o “La boda de mi mejor amigo” con Julia Roberts. “Los Intocables” con Kevin Costner, que no solo te enseñará Chicago, sino te da una buena embarrada de la historia de Al Capone que por supuesto tiene sede en los famosos 20’s de la ciudad. Y como olvidar “Chicago” el musical… Entre otras…

 

Material adicional: Fotos de Chicago | Video de helados en Chinatown

Distintivos “Iaia Yayos”: Big City |  Arte/Inspiración |  Ciudad a tus pies |  Para regresar una y otra vez |  Excelente transporte |  Foodie

Monterrey => «Las 3Cs» – Clima, Cerros, Carne.

Primero pensé que las palabras correctas serían: «Carne Asada», porque en verdad es parte de su cultura y es deliciosa. Pero ahora, después de tantos viajes a esta ciudad, para mí sus palabras son: «Clima», «Cerros», «Carne».

Para empezar, cada que viajo a esta ciudad, por trabajo principalmente; reviso el estado meteorológico, o como nosotros normalmente en todo México, excepto Monterrey, definimos como «el clima». Y al parecer debo llevar maleta lista para las 4 estaciones. Y es que, en verdad, en un solo día puedes tener: fresco y sol de primavera, luego el matador calor del verano regio, pasando a un aire de otoño que trae nubes y chipi-chipi (como dicen a la lluvia ligera: chispear) y en esa lluvia genera niebla y frío, para que amanezcas y salgas bien tapado pero vestido en capas, porque durante el día vuelves a repetir las cuatro estaciones de Vivaldi. Tips de maleta: solo puedo decir «viste en capas y lleva bloqueador».

Ahora, esa palabra: «clima»; para Monterrey se refiere al aire acondicionado que tienen en las casas para sobrevivir al más cruel infierno a mediados del año: «la canícula«. Que comprende usualmente julio y agosto, los 40 días de calor fuerte mayor a 40°C, tipo… ¿sabes cómo?

Más allá del clima, lo que más me gusta de Monterrey son dos cosas: la comida y los cerros. Irónicamente Comida también es C.

Comes rico. En verdad que la carne es muy rica y las carnes asadas de noche son divertidas, solo no me pongan «banda». Entre otras delicias favoritas: el betabel y la coliflor asados, el chicharrón de rib eye con guacamole, los frijoles con veneno… y usualmente los acompañan con cervezas bien frías (yo, con una copa de buen vino mexicano). Comer en «La Nacional» es una tradición o en «El Rey del Cabrito» (aunque a mí no me gusta el cabrito). Y es un «must», traerte de regreso tu portafolio de carnes y algunos dulces de leche.

Los cerros. Esta «Sultana del Norte» duerme entre muchas almohadas y a mí me inspiran todos sus ángulos: El Cerro de la Silla, que es el más famoso y símbolo de Monterrey por semejar una silla de montar. La larga sierra madre oriental que tiene a varios famosos en su cordillera: El Chipinque, donde se encuentra el Parque Ecológico Nacional Las Cumbres (aún no lo conozco, pero me daré tiempo en mi próxima visita); las Mitras, para escalar y lamentablemente para explotar el material de construcciones por parte de las pedreras; la Huasteca, caracterizada por ser las montañas blancas, a la altura de Santa Catarina. Loma Chepevera o Cerro del Obispado, es el cerro histórico o de la independencia que cuenta con un museo, su asta bandera y un mirador. (También, en mis puntos para la siguiente visita). Loma Larga, que divide la zona metropolitana de Monterrey, del Municipio «nice» de San Pedro Garza García por medio de un túnel, contrastando el tradicional Monterrey con una zona muy nueva y cosmopolita. El famoso Cerro de Topo Chico, donde los famosos ojos de agua se embotellan en el agua mineral que lleva su nombre y que es tradicional en el norte de México.

Entre otras cosas para visitar están:

La Macroplaza, que es el Corazón de Monterrey donde está el Museo del Palacio y la famosa Fuente de Neptuno.

Parque Fundidora, con su relajante Paseo Santa Lucía, museo y shows del Horno 3, restaurantes, áreas verdes y en general un espacio muy bonito para pasar un día relajado. Hasta ahora, creo que de ahí se pueden sacar las mejores fotos del Cerro de la Silla.

Hay varios museos por conocer: Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Arquitectura Mexicana y Museo del Noreste.

Para aficionados del futbol, acá es la tierra de Rayados o Tigres. Y son mega-fans, tengo amigos de ambos bandos y es una guerra eterna. Si quieren ir a un partido, mejor no elijan bando y solo vayan a la carne asada.

Para escapadas, a sus alrededores también se pueden conocer Las Grutas García, La Cascada Cola de Caballo y el pueblo Mágico de Santiago. En fin, mucho que decir como de cada destino. Mejor vayan… que no les cuente… y así me cuentan.

 

Links interesantes:

https://www.mexicodesconocido.com.mx/cosas-que-hacer-en-monterrey.html

Toda ciudad/destino tiene una palabra – Every city/destination has a word

Una de mis escritoras favoritas, Elizabeth Gilbert, en su libro “Comer, Rezar, Amar” escribe:

“… toda ciudad tiene una palabra que la define, que identifica a la mayoría de las personas que viven ahí. Si pudieras leer los pensamientos de las personas cuando pasan por tu lado en la calle de cualquier lugar, descubrirías que la mayoría está pensando lo mismo. Lo que sea que la mayoría piense – puede ser la palabra de la ciudad”

A punto de empezar mis viajes del 2018, me pareció interesante y divertido de ahora en adelante describir cada destino que visito en una palabra mientras les cuento un poco mi travesía y les comparto tips para cuando vayan. No se si solo sea una palabra, se me hace muy limitante y no me gusta generalizar a la población de un lugar. Además, para mi puede ser una palabra pero para algunos de ustedes puede ser cualquier otra, vamos a ver si concordamos o si podemos aprender diversos puntos de vista intercambiando palabras de destinos.

Posiblemente, influye el estado de ánimo o experiencias vividas de quien dicta la palabra, y también pueden influir temas socioeconómicos y políticos del lugar visitado en determinado momento. Incluso un país o ciudad puede tener diversas palabras de acuerdo al área que visites. Y por supuesto, las palabras pueden evolucionar con el tiempo y pueden cambiar.

No importa, aquí lo interesante va a ser compartirles una experiencia propia para que cuando vayan sientan un “déjà vu” (algo ya vivido), y también que los inspire a querer conocer un destino nuevo, o a lo mejor ya conocido pero visto desde otra perspectiva.

Liz Gilbert pone como ejemplo: “la palabra de Roma es sexo; la de El Vaticano, es poder; la de Nueva York, lograr…” Me empieza a dar un poco de miedo; ¿cuál será la palabra de mi ciudad?

Pero más miedo me da esta nota que la escritora también menciona en su libro: “Y si tú palabra personal no concuerda con la palabra de la ciudad, entonces no perteneces ahí.”

¿Cuál es mi palabra?… Creo que aún la estoy buscando por el mundo… Acompáñenme a descubrirla y tal vez ustedes descubran la suya antes…

 

____________________________________________________________________________________________

English

 

One of my favorite writers, Elizabeth Gilbert, in her book “Eat, Pray, Love” describes:

“…every city has a single word that defines it, that identifies most people who live there. If you could read people’s thoughts as they were passing you on the street of any given place, you would discover that most of them are thinking the same thought. Whatever that majority thought might be – that is the word of the city.”

I’m about to begin my trips for 2018, and I thought it would be fun and interesting to describe from now and on every destination I visit in one single word, meanwhile I tell you all a little bit about my journey and some tips for when you get to go. I don’t know if it will only be one word, I think it is quite limiting and I don’t like to generalize everybody. Besides, it might me a word for me but to you might be a completely different one, let’s see if we agree in the word or if not, we could then learn different points of view by exchanging words from destinations.

Likely, there might be the influence of mood and life experiences of who dictates the word, and could also be influenced by socio-economic and political situation in certain moment. A country or city could even have different words according to the area visited. And of course, the words evolve with time and may change.

It doesn’t matter, the interesting thing is sharing with you my own experience so that when you go, you can have a “déjà vu” (something already lived), and also to inspire you to get to know some place new, or maybe you already knew it but now here’s another perspective.

Liz Gilbert gives some examples: “the word of Rome is sex; from Vatican City, power; from New York, achieve…” It kinda scares me; what’s the word of my city?

But the scariest thing is this next quote that the writer also mentions in her book: “And if your personal word does not match the word of the city, then you don’t really belong there.”

Which is my word? I believe I’m still looking for it around the world… Come along with me to find it and maybe you’ll find yours sooner…

 

*Eat, Pray, Love (Comer, Rezar, Amar) by Elizabeth Gilbert

https://www.audible.com/pd/Bios-Memoirs/Eat-Pray-Love-Audiobook/B002V5A0BG

http://www.gandhi.com.mx/comer-rezar-amar-bestseller

Viajar… To travel…

Cuando viajas “… no estás ahí para cambiar las cosas, estás ahí para cambiar tú mismo.”

When you travel “… you’re not there to change things, you’re there to change yourself.” (For English click here)

Viajar es una de mis pasiones. Comencé como todos, en vacaciones familiares pero no fue hasta que viajé sola de negocios por primera vez en el 2010 que mi idea cambió totalmente. Si por algo estudié turismo fue esto y los idiomas, ahora combinaré las dos para hacer este primer blog en 2 idiomas (pronto 4 jaja esperando llegar al mundo entero).

Viajar de negocios y de placer es completamente diferente y ahora con la nueva corriente «bleisure*» todo se pone mejor! Unos creen que si viajas por el trabajo te pagan vacaciones, pero lo cierto es que usualmente estás encerrado en juntas en hoteles o centros de convenciones y moviéndote como loco en una ciudad ajena, con agenda bien apretada intentando llegar a todo evento social para hacer «relaciones públicas». Y para nosotras chicas, usualmente significa en tacones, bien arregladas y a veces hasta de falda o vestido… todo sea por el glamour.

Sin embargo, lo que más me encanta de viajar es sumergirme en el destino. Soy buena en esto. Me fascina estudiar el destino antes de mi llegada; por supuesto internet lo facilita todo, busco en: pinterest, YouTube, páginas oficiales de turismo, reviso autores y personajes importantes representativos, hago mi mapa de puntos de interés en Google Maps para traerlo conmigo como mi guía en el viaje y hasta itinerario en excel a veces. Reservo mis vuelos, hotel y hasta transporte local; hablo a los hoteles y voy preguntando tips con los concierge o en recepción. En fin, soy mi propia agencia de viajes y a veces hasta concierge de algunos amigos.

Una amiga me enseñó a viajar ligero y ahora estoy perfeccionando el tema. Yo viajo con carry on sin documentar (aunque sea hasta Japón o durante 10 días o más) y en verdad, usualmente llevo 3 pares de zapatos (sí, sí caben; y no, no me visto igual todos los días). Pronto empezaré a dar tips y si alguien quiere que le ayude a planear sus siguientes vacaciones avísenme, capaz que puedo ser su agencia de viajes.

*Bleisure:  https://www.altonivel.com.mx/bleisure-la-tendencia-convierte-tus-viajes-negocio-en-placer/