Archivo de la categoría: A LEER!

Viaja, aprende, conoce, cambia, mejora, inspírate a crear… través de los libros.

21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI

Terminé de leer este libro y me siento ya más informada. Este historiador israelí, te enseña a través de cada lección mucha información digerible de los temas que rondan en la actualidad. Fue publicado en 2018 y es importante leerlo ya, antes de que la realidad nos gane y sea considerado ya no una revelación sino una advertencia más, muy bien anunciada.

A lo largo de cada capítulo se van uniendo como eslabones cada uno de los temas, tocando fibras muy delicadas como: ¿Qué pasará con los trabajos en un mundo dónde la tecnología, biotecnología y la inteligencia artificial están creciendo a velocidad exponencial? ¿Cómo encaminar a los niños en su educación y prepararlos para esos «empleos del futuro»? ¿Será que estamos presenciando el fin de la globalización y el regreso del nacionalismo? ¿Cómo la equidad, el cambio climático y las migraciones se están ahora viviendo en este mundo «liberal», en dónde la «libertad» en realidad está siendo manipulada por el «big data»?

Harari no solo plantea problemas, también da pequeñas guías y/o sugerencias de hacia dónde podríamos encaminarnos. Para empezar… leer este libro y darnos cuenta de nuestra realidad y dejar de vivir cegados. Luego entonces, TOMAR ACCIÓN… no servirá de nada haber leído sin tomar una sencilla acción a nuestro alcance, como: guiar a nuestros niños, reciclar en casa, consumir menos o simplemente meditar unos minutos al día.

Los últimos tres capítulos me encantaron aún más: Educación, Significado y Meditación. La importancia de adaptar la educación de nuestros niños, a una realidad y un futuro diferente al nuestro. La constante que durante el paso del tiempo siempre está como una sombra en nuestras mentes: buscar «el significado de la vida», de nuestras vidas. Y finalmente, adentrarnos en nosotros mismos con la meditación; que implica no solo darnos cuenta de nuestra respiración y sentir cada parte de nuetsro cuerpo, interno y externo; sino al mismo tiempo es un acto de valentía y fé en nosotros mismos.

Para mi, fue un final reconfortante y necesario en una lectura de un mundo actual tan acelerado. #aleer

7 Ventajas de los audiolibros

Para los que siguen pensando «¡Ay no, pero nada como un buen libro y su olor!» (viejo o nuevo). ¡No se hagan! ¿Cuántos en realidad leen al año?

CEO ‘s y grandes líderes leen mucho; y aunque me considero una ávida lectora, estarán de acuerdo conmigo de que el día a día a veces no te da gran espacio para leer. Igual empecé escéptica, con el mismo rollo de que nada se compara a un buen libro en tus manos. ¡Pero ahora me encantan! Y en 3 años he escuchado más de 50 libros de todo tipo; desde psicología e historia, hasta novelas y poemas.

He aquí algunas ventajas que yo encuentro en los audiolibros, a ver si los convenzo:

  1. Desarrollar el sentido del oído – Escuchar con atención.
  2. Aprovechar el tiempo – Mientras manejas, lavas los trastes, cocinas, doblas la ropa, haces ejercicio, caminas, haces fila… hay muchas cosas que puedes hacer mientras escuchas un buen libro.
  3. Aprender – Absorber conocimientos de lo que quieras.
  4. Repetir – Una vez que tienes el libro en tu biblioteca, puedes escucharlo cuántas veces quieras.
  5. Económico y ecológico – Puedes comprarlos uno a uno y son más baratos o, por una mensualidad puedes leer más libros que los que compras. Además contribuyes a no usar papel, ni acumular cosas en tu casa.
  6. Practicar tus idiomas – Porque no intentar con libros en otros idiomas para mejorar tu oído y ganar vocabulario.
  7. Ampliar tus horizontes: aunado a que lees en varios idiomas, puedes elegir cualquier tema y autor. A veces libros de psicología, finanzas o historia son más digeribles en formato de audiolibro.

En fin, Tendrás así siempre un libro a la mano, en el celular o tablet o computadora. En vez de andar en redes sociales o comprando online… ¡Escucha un libro!

#aleer

*Yo empecé con una aplicación que me parece genial y ahora uso dos principalmente (Audible y Storytel ); pero hay muchas opciones: Google Play Books, Apple Books, Ivoox, Spotify, Audiobooks… No todas las conozco, pero si las usan me cuentan por favor.

#aleer – BIOGRAFÍAS/autobiografías

Después de leer «Leonardo da Vinci «de Walter Isaacson, me seguí con este mismo autor y su serie de biografías de grandes genios; Einstein y Steven Jobs. Luego, tropecé con la autobiografía de Michelle Obama («Becoming«). Llegué a «Nosotras. Historias de mujeres» de Rosa Montero para conocer mini biografías de muchísimas mujeres muy interesantes. De ahí, Rosa me indicó el camino en su libro «La ridícula idea de volver a verte»; y me reveló que, al igual que ella, también me gusta mucho leer biografías.

Así pues, les explico con mis palabras y algunas de mi favorita Rosa Montero (RM), por qué es bonito leer biografías y algunas ventajas que yo les encuentro.

RM -«Soy una aficionada a las biografías: son cartas de navegación de la existencia que nos avisan de los escollos y de los vacíos que nos esperan.». Es ver perspectivas sociales inimaginables. Te muestran otras opciones, otros caminos, otros errores, pistas o inspiraciones. Ya tú decides si las sigues, o mejor te das la vuelta y dejas en visto.

RM -«Por lo general en las biografías hay ese silencio, ese vacío. Como si uno se ausentara de su propia vida». Y es ese momento en el que te hundes en la vida de otro, un gran respiro. Salir por unos minutos/horas de tu vida, problemas, agobios, ansiedades, emociones, sueños… Yo creo que es reconfortante. Y si la vida de esa persona que lees te resuena en algo personal, no solo te pierdes un momento, sino mejor aún… capaz que te encuentras , y te empiezas a sentir entendido y acompañado.

RM -«Retocar nuestras biografías para darle una apariencia de orden al absoluto caos de nuestra existencia» . Tal vez, esto sea de lo más atractivo para mi. Autobiografiarse creo es poco fácil porque te enfrentas a tu pasado y tal vez no seas un juez tan imparcial. Sin embargo, ese viaje te puede llevar a ordenar tus ideas, entender tu recorrido y agradecer tu presente. A lo mejor hasta replantearte tu siguiente movimiento.

RM -«...hay algo que siempre se repite y que me resulta bastante desolador. Resulta que el periodo de la infancia de los biografiados suele ocupar un amplio espacio; luego viene la juventud y la madurez que abarcan montones y montones de hojas… Pero llega un momento… en donde todo parece vaciarse, acelerarse o comprimirse…cuando se alcanza la vejez se diría que lo que les sucede interesa poco.» Este efecto es tan cierto, que yo ya hasta planes ando haciendo para escribir mi autobiografía en mi vejez. Aunque de cierto modo con tantos cuadernitos escritos por aquí y por allá, espero mi vida sea algo más sencillo de recapitular. Sobre esto solo diré que creo en la vejez uno tiene más conciencia de las muchas historias que hay por contar. ¡Empiecen a escribir sus «queridos diarios»!

Leer biografías nos ayuda a ser más empáticos, a salir de nuestra limitada burbuja de opiniones personales y en vez de juzgar, ver la vida de otros como otras perspectivas. Anímense! Aquí algunas que he leído y les recomiendo:

  • «Confieso que he vivido» de Pablo Neruda
  • «Gabriel García Márquez. Una Vida» por Martin Gerald
  • «Leonardo da Vinci» por Walter Isaacson
  • «Einstein. Su vida y su universo» por Walter Isaacson
  • «Steve Jobs» por Walter Isaacson
  • «Becoming» de Michelle Obama
  • «Nosotras. Historias de mujeres» por Rosa Montero
  • «Secretos del hombre más rico del mundo: Carlos Slim» por José Martínez.
  • «El diario de Ana Frank» de Ana Frank
  • «Cartas a Théo» de Vincent Van Gogh

#aleer – multitasking

Leer varios libros al mismo tiempo. Lo sé puede parecer raro y difícil, pero la clave está en que sean de diferente estilo narrativo, entonces no te confundirás de historia y hasta te ayudará a avanzar más rápido en tu ritmo de lectura.

Por ejemplo, leer una novela y un libro de psicología; o una novela gráfica y un ensayo, y como tercer libro un poemario. Esta diversidad de lecturas te permitirá elegir que leer, de acuerdo a tu humor o a tu tiempo disponible.

A lo mejor si tienes mucho tiempo puedes enfocarte en seguir con esa novela policiaca que te tiene tan entretenid@. O si solo tienes unos 10 minutos para relajarte, te hará mejor leer unos dos poemas. Tal vez estás cabizbajo y prefieras algo entretenido como una novela gráfica. Ese es el tip de que funcione leer varios libros a la vez, practicamente maridarlos con tu estado de ánimo y tiempo. Y si a esta fórmula le agregamos leer en diferentes formatos, esto se vuelve más fácil, entretenido y dinámico.

Hace poco estaba ya muy cansada de leer una novela larga, algo lenta y muy descriptiva. Entre tanto trabajo, necesitaba algo que me animara y opté por un poemario que me inspiró muchísimo. Luego seguí con la novela; pero en el inter nuevamente me aburrí, así que me di un fin de semana de descanso y agarré un libro de cuentos de Borges cortito, lo acabe en tres días. Cuatro días después, había terminado la novela también. Así, en el mes había, terminado de leer 3 libros (la novela, el poemario y el librito de cuentos) en vez de torturarme con uno solo durante todo el mes como si fuera penitencia, retrasándome y privándome de otros textos.

Tener varios libros te da la oportunidad de no sentirte atado, de descansar, de tomar un respiro, de elegir.

Inténtelo… y me cuentan…

#aleer – y tú ¿en qué formato lees?

Libro. Libro electrónico. Audiolibro. En tablet, en la computadora o en celular. ¿En qué formato lees? Mi sugerencia: Aprovecha todos.

Es cuestión de evolución. Recuerda que quién mejor se adapta, sobrevivirá. Bajo este concepto, si estamos en una época en dónde tenemos tantas opciones para adaptarlas a nuestro día a día, hay que usarlos en el momento que nos convenga y así avanzar en tu ritmo lector.

Estás haciendo ejercicio, utiliza un audiolibro. Vas a viajar y tu novela pesa mucho, lleva tu tablet que es más ligera y dónde puedes llevar uno o más libros para elegir. Vas de trabajo y ya llevas la laptop, ahí descarga tu libro. Si estás disfrutando de una tarde lluviosa con cafesito y una manta, agarra un libro físico como compañero de aventuras. Si vas a preparte para dormir, dale buenas noches a un libro o usa tu tablet en modo nocturno para ya no molestarte en apagar la luz. Si vas manejando, puedes aprovechar el camino y dejar que el audiolibro te cuente una historia.

Como verás, las opciones son ilimitadas si de leer se trata y ahora con tantas opciones de formato es mejor. Utilicemos las tecnologías y veamos la ventajas de cada tipo de libro.

#aleer