Dónde está el niño que yo fui,
sigue dentro de mí o se fue?
Sabe que no lo quise nunca
y que tampoco me quería?
Por qué anduvimos tanto tiempo
creciendo para separarnos?
Por qué no morimos los dos
cuando mi infancia murió?
Y si mi alma se cayó
por qué me sigue el esqueleto?
«Libro de las preguntas» – Pablo Neruda
Archivo de la categoría: Inspiración… Inspiration…
«La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.»
«Inspiration exists, but it has to find you working.»
Pablo Picasso
Todos somos artistas
Desde el 2012, se proclama el 15 de abril como «Día Mundial del Arte». Con ese pretexto les traigo yo esta idea fundamental para tomar confianza en uno mismo y autoproclamarse ARTISTA.
Todos tenemos un talento creativo, pero ¿cómo encaminarlo, cómo atizarlo? Yo uso una variedad de métodos para que no se me apague la chispa. Desde leer libros de creatividad, hasta tomar cursos de todo aquello que me interesa, me da curiosidad y me inspira. Hoy tomo idea de esos libros y les escribo para incentivarlos a desarrollar su propia creatividad.
«La creatividad no tiene que ver con lo que piensan los demás; tiene que ver con lo que piensas tú. Nuestro punto de vista es nuestra firma» – Will Gompertz
Pero ¿para qué? Van a preguntarme. Bueno pues, porque el mero acto de crear genera una profunda satisfacción y en este mundo tan digitalizado; nos permite aterrizar en lo terrenal, desbordar nuestras ideas y perturbaciones, sanar y de paso, alimenta el optimismo.
Y hay que empezar ¡YA! El tiempo para el artista es el activo más valioso; por eso hay que trabajar sin prisa pero sin pausa. Leonardo Da Vinci en una ocasión observó que «…las personas de éxito rara vez esperan sentadas que las cosas les ocurran. Son ellos los que ocurren a las cosas.»
Y con o sin miedo, intentarlo es lo importante. Consideren que la vida es un laboratorio creativo y el «fracaso» (si así se le puede llamar), es tal vez la mejor indicación de que por ahí no era, o no de esa forma. A redireccionar entonces.
«El éxito está muy amenudo en el plan B.» – Will Gompertz
Cualquiera que acometa una empresa creativa estará copiando, imitando, para luego encontrar su camino. Y entonces llegamos a un tema crucial: ¿de verdad existe algo nuevo por crear en este mundo? Pero ese es tema para otro blog, porque a veces pareciera que las ideas originales ya no existen… y lo que existe son combinaciones únicas (algo nuevo al final).
Y si aún no los convenzo de empezar su camino creativo, aquí les sugiero los libros que me han motivado hasta ahora a escribir y crear. Ahora estoy convencida totalmente que mi misión en esta vida es «inspirarme para inspirar»:
- «Piensa como un artista», Will Gompertz. Taurus
- «Big Magic», Elizabeth Gilbert. Riverhead Books
- «El camino del artista», Julia Cameron. Aguilar
- «Everything is figureaotable», Marie Forleo. Audible.com
*Por cierto, le hermosa fotografía es una de las paredes de la bodega/viñedo «La lomita», definitivamente una puerta a la creatividad y su terraza es mi lugar «zen».
LA ENERGÍA FEMENINA
Se nos acaba marzo 2021, muy conmemorado por las mujeres alrededor del mundo. Pero esto no se acaba aquí, de entre todas las revoluciones, la del feminismo ha sido la más larga, profunda y duradera; además de repercutir en la mitad de la humanidad o más.
Para quien se ofende y molesta por tantas muestras de feminismo, y para quien que no sabe encaminar bien el significado y representación de esta palabra en movimiento; les comparto esta definición que de ahora en adelante es mi favorita y la leí con una de mis escritoras encantadoras: Rosa Montero en su libro «Nosotras».
«El feminismo, o al menos la parte mayoritaria del feminismo, NO reclama santas SINO personas que puedan vivir todas las posibilidades del ser, más allá de la tiranía de los estereotipos«
Y sigue…
…» heroínas y tiranas, revolucionarias y retrógradas, salvadoras de mundos y asesinas crueles … porque como en el viejo chiste: las chicas buenas van al cielo y las malas van a todas partes»
Libros que nos inspiren para romper esos estereotipos hay muchos, aquí algunos y la lista sigue creciendo, así como las oportunidades para nosotras y las que nos siguen.
- «Nosotras, Historias de Mujeres» – Rosa Montero
- «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes» (tomo 1, tomo 2 y 100 mujeres migrantes de cambiaron el mundo) – Elena Favilli y Francesca Cavallo
- «Mujeres del alma mía» – Isabel Allende
- CUALQUIERA de los libros de Cristina Morató! Esta escritora/periodista escribe de mujeres fascinantes.
«Hay que darle una oportunidad a este inmenso recurso natural y renovable que es: la energía femenina. «
«Mujeres del alma mía», Isabel Allende
¡Vayan por ellos (los libros y sus sueños)… #aleer!
Leer poesía
Ayer fue el día de la poesía, yo casi no había incursionado en este género, pero hace poco he terminado algunos poemarios de dos mujeres contemporáneas y encontré la experiencia muy enriquecedora.
No sé mucho de poemas, la mayoría de las veces los hayo muy retorcidos e inentendibles. Pero estos de Rupi Kaur o de Lang Leav son tan sencillos pero ricos en contenido, tan actuales; que me identifiqué con varios de ellos y me hicieron la experiencia más llenadora.
Leer poemas me pareció muy relajante. A veces una novela, un libro histórico o uno científico se nos llega a hacer tedioso. Es entonces cuándo tener un poemario a la mano es muy práctico. Leer párrafos cortitos llenos de inspiración me ayuda a despejar mi mente después de una semana muy pesada de trabajo. O escucharlos mientras manejo me llena de energía y me saca sonrisas. Con estas dos autoras, me vi identificada, daba gritos de emoción porque por fin alguien sentía lo que sentí en mis veintes, bombardeada de prejuicios sociales en ese paso de joven a adulto. Ciertamente, ambas autoras las recomiendo para mujeres y para que las mamás los lean con sus hijas o se los regalen.
Si me pueden recomendar más poemarios, se los agradezco; también Pablo Neruda me gusta mucho, pero ese es otro blog… Y si leen Lang Leav o a Rupi Kaur, cuéntenme qué les parecen y cuál de sus poemas fue son de sus favoritos, porque se que van a tener muchos que les encantarán.
#aleer
*NOTAS: Yo leí de Rupi Kaur «Milk & Honey» y «El sol y sus flores»; y de Lang Leav «Love Looks Pretty on You»
7 Ventajas de leer libros para niños
La idea me la dio un booktuber y me pareció simpática, además de que quería empezar a inculcarle el hábito de la lectura y el amor a los libros a «mi ella» (mi ahijada).
Leer libros infantiles es HER-MO-SO. Además de que son cortitos, están llenos de dibujos y colores bien lindos, lo que hace que tu cerebro se relaje y cultives tu creatividad. Yo agarré uno y en una tarde me senté en «mi rinconsito de lectura» y me quedé tan maravillada. Repetía en voz alta: «¡Oh es verdad! ¡Todo es tan sencillo! ¡Tan bonito!».
No subestimen su sencillez, por es ahí dónde radica lo esencial. Volví, por unas horas, a ver todo sencillo, simple, sin la complejidad de la vida adulta y me dije: «¡Quiero más de esto! ¡Hagámoslo otra vez». Como cuándo te dan vueltas de avionsito y sientes todos tus órganos desordenarse y volar y esas cosquillas en la panza… eso sentí! Y de ahí; siempre que voy a una librería paro en la sección de libros infantiles y me divierto tanto.
Este mes, en honor al cumpleaños de «mi ella», leí otro libro de niños y entonces supe que este secreto no puede quedar conmigo. Por favor, no importa la edad que tengan, leer libros de niños tiene muchas ventajas:
- Relajan su mente: si necesitan desestresarse o están tristes, agarren un libro de niños y verán como mejora su sentir, su armonía interna.
- Alimentan su creatividad: al ver esas ilustraciones y colores, van a querer dibujar o bailar con una música alegre, colorear, redecorar su casa…
- Aclarar: van a empezar a ver todo más sencillo y tal vez hasta la respuesta a ese problema les llegue, como por arte de magia.
- Cambiar de aires de lectura: si no tienen cabeza para esa novela histórica o ese libro de finanzas o psicología… agarren un libro infantil.
- Curar la lectura de sus hijos: qué mejor forma de revisar lo que sus hijos leen y de empezar a guiarlos en la lectura que leer ese libro o ese autor primero.
- Pasar un rato en familia: leer juntos, empezar un hábito en sus hijos o sobrinos o vecinitos, y mejorar los niveles lectores de TODOS.
- Recobrar la esperanza en el mundo: porque como dice la Adriana Vieira-Lara (@lectorunner) «El mundo sería mejor si los adultos leyéramos más libros para niños».
#ALEER