Archivo de la etiqueta: #lectora

7 Ventajas de leer libros para niños

La idea me la dio un booktuber y me pareció simpática, además de que quería empezar a inculcarle el hábito de la lectura y el amor a los libros a «mi ella» (mi ahijada).

Leer libros infantiles es HER-MO-SO. Además de que son cortitos, están llenos de dibujos y colores bien lindos, lo que hace que tu cerebro se relaje y cultives tu creatividad. Yo agarré uno y en una tarde me senté en «mi rinconsito de lectura» y me quedé tan maravillada. Repetía en voz alta: «¡Oh es verdad! ¡Todo es tan sencillo! ¡Tan bonito!».

No subestimen su sencillez, por es ahí dónde radica lo esencial. Volví, por unas horas, a ver todo sencillo, simple, sin la complejidad de la vida adulta y me dije: «¡Quiero más de esto! ¡Hagámoslo otra vez». Como cuándo te dan vueltas de avionsito y sientes todos tus órganos desordenarse y volar y esas cosquillas en la panza… eso sentí! Y de ahí; siempre que voy a una librería paro en la sección de libros infantiles y me divierto tanto.

Este mes, en honor al cumpleaños de «mi ella», leí otro libro de niños y entonces supe que este secreto no puede quedar conmigo. Por favor, no importa la edad que tengan, leer libros de niños tiene muchas ventajas:

  • Relajan su mente: si necesitan desestresarse o están tristes, agarren un libro de niños y verán como mejora su sentir, su armonía interna.
  • Alimentan su creatividad: al ver esas ilustraciones y colores, van a querer dibujar o bailar con una música alegre, colorear, redecorar su casa…
  • Aclarar: van a empezar a ver todo más sencillo y tal vez hasta la respuesta a ese problema les llegue, como por arte de magia.
  • Cambiar de aires de lectura: si no tienen cabeza para esa novela histórica o ese libro de finanzas o psicología… agarren un libro infantil.
  • Curar la lectura de sus hijos: qué mejor forma de revisar lo que sus hijos leen y de empezar a guiarlos en la lectura que leer ese libro o ese autor primero.
  • Pasar un rato en familia: leer juntos, empezar un hábito en sus hijos o sobrinos o vecinitos, y mejorar los niveles lectores de TODOS.
  • Recobrar la esperanza en el mundo: porque como dice la Adriana Vieira-Lara (@lectorunner) «El mundo sería mejor si los adultos leyéramos más libros para niños».

#ALEER

#aleer – status 2020

Al día de hoy llevo 26 libros en el año, así las matemáticas en mi bitácora de lectura:

  1. Doce audiolibros
  2. Cuatro libros electrónicos
  3. Diez libros físicos

Mi meta para 2020 es de 30, con más libros físicos en el promedio. No sé si lo logre porque ando con uno que me está dando batalla por lo largo, a mi gusto se ha vuelto lento y tedioso. Mi objetivo es leer más, elevar mi ritmo y nivel como lectora; porque hay tanto que quiero saber y conocer… No me los aviento solo por que sí, recuerdo y disfruto todos; les puedo hacer resumen de cada uno gracias a mi bitácora de lectura.

Sí que llevo más que el año pasado (15), y para ello he utilizado varias técnicas que les contaré en los siguientes blogs:

¿Quieren más tips y recomendaciones? Manténganse en contacto y les cuento el próximo fin… ¿Cuántos llevan ustedes en este 2020? Cuéntenme en los comentarios…

  1. Llevar una bitácora de lectura.
  2. Leer varios libros al mismo tiempo.
  3. Leer en todos los formatos.
  4. Siempre llevar un libro conmigo.
  5. Celebrar los pequeños logros (libros cortos).

#aleer

La muerte… para momentos difíciles

Hoy hubiera sido cumpleaños de mi mamá; y aunque es melancólico, ya la recuerdo con alegría.

Sincrónicamente recomiendo este libro hoy. Me encanta y desde aquí me convertí en fan de esta escritora. Me hubiera gustado que alguien me dieran este libro cuándo mi mamá murió. Con el tiempo… asimilé que uno no deja de extrañarlos o de sentir dolor, sino aprende a vivir con eso nuevo que ha mutado en tu ser.

«…ese es el error: uno no se recupera, uno se reinventa.»

dice Rosa Montero (y yo concuerdo).

Es un libro para el luto, muy útil en momentos difíciles. En este libro, la científica Marie Curie te ayuda a transitar el duelo, te hace sentir acompañad@ y comprendid@ . Tras la muerte de su esposo, la escritora española Rosa Montero comienza a leer el diario de Madame Curie; y siente que esta mujer tan fascinante le ayuda, entre el recuerdo personal y la memoria, a superar el dolor. Mientras tanto, mezcla uno que otro tema entrelazado: las mujeres y los hombres, las relaciones y el sexo, la ciencia, el amor… la vida misma antes y después de la muerte de alguien cercano.

Aún y cuándo ya han pasado varios años, me ha servido mucho. Y mientras lo leía, asentía con la cabeza, me brillaban los ojos y se me salían las lágrimas al decir: «¡Es cierto! Así es, así se siente, así se vive… ¿Por qué?». Si bien el libro no da respuestas, porque la realidad es que nadie las tiene; cada palabra te llega tan dentro que te tranquiliza saber que finalmente alguien sabe lo que es. Finalmente no te dicen «lo siento mucho» o te dan el pésame, que al menos yo creo no sirve para nada. Yo que sé qué es perder a alguien tan querido, prefiero no decir nada y abrazar, o enviar un abrazo y beso desde lejos; y ahora mejor: recomendar ESTE LIBRO.

*Aquí les dejo dos extractos del libro…

TERAPIAS 2

Entre correr y leer, estoy filtrando el estrés y uno que otro TOC (Transtorno Obsesivo Compulsivo). Estas dos nuevas terapias también son gratis!

Las claves de la vida: correr y leer

-Will Smith-

Correr

Todo empezó con un «step challenge» en el trabajo; teníamos que hacer muchos pasos en equipo durante un mes. Para contribuir al equipo, empecé en la banda caminadora de mi casa, o a salir a la cerrada dónde vivo y dar vueltas; treinta minutos después de trabajar o para hacer un break. Caminaba mientras escuchaba un libro, o música o ponía un video de YouTube; lo empecé a disfrutar. Además me di cuenta de la falta de ejercicio que necesitaba. Después de seis meses, sigo corriendo. Ahora por las mañanas entre 4-5 km, es tan rico y meditativo; y más en compañía de mi audiolibro.

Leer

Encontré mi lista de libros del 2018: 5 libros y 22 audiolibros. Luego empecé a trackear los 2019: 3 libros, 12 audiolibros, y mis maravillosas revistas National Geographic Traveler; para inspirarme en viajes. Entonces, me puse la meta de leer más libros en este 2020 (18 libros, 12 audiolibros, más mis revistas NatGeo). Y aunque siempre he leído, ahora lo cultivo más y de todas formas posibles. Intento traer en mi bolsa mi revista o mi libro, por supuesto mi celular nunca falla en tener listos varios audiolibros, y no olvidemos el formato digital! A leer!

<a href=»https://www.bloglovin.com/blog/19669395/?claim=vn227uftq3z»>Follow my blog with Bloglovin</a>