Archivo de la etiqueta: lectura

7 Ventajas de leer libros para niños

La idea me la dio un booktuber y me pareció simpática, además de que quería empezar a inculcarle el hábito de la lectura y el amor a los libros a «mi ella» (mi ahijada).

Leer libros infantiles es HER-MO-SO. Además de que son cortitos, están llenos de dibujos y colores bien lindos, lo que hace que tu cerebro se relaje y cultives tu creatividad. Yo agarré uno y en una tarde me senté en «mi rinconsito de lectura» y me quedé tan maravillada. Repetía en voz alta: «¡Oh es verdad! ¡Todo es tan sencillo! ¡Tan bonito!».

No subestimen su sencillez, por es ahí dónde radica lo esencial. Volví, por unas horas, a ver todo sencillo, simple, sin la complejidad de la vida adulta y me dije: «¡Quiero más de esto! ¡Hagámoslo otra vez». Como cuándo te dan vueltas de avionsito y sientes todos tus órganos desordenarse y volar y esas cosquillas en la panza… eso sentí! Y de ahí; siempre que voy a una librería paro en la sección de libros infantiles y me divierto tanto.

Este mes, en honor al cumpleaños de «mi ella», leí otro libro de niños y entonces supe que este secreto no puede quedar conmigo. Por favor, no importa la edad que tengan, leer libros de niños tiene muchas ventajas:

  • Relajan su mente: si necesitan desestresarse o están tristes, agarren un libro de niños y verán como mejora su sentir, su armonía interna.
  • Alimentan su creatividad: al ver esas ilustraciones y colores, van a querer dibujar o bailar con una música alegre, colorear, redecorar su casa…
  • Aclarar: van a empezar a ver todo más sencillo y tal vez hasta la respuesta a ese problema les llegue, como por arte de magia.
  • Cambiar de aires de lectura: si no tienen cabeza para esa novela histórica o ese libro de finanzas o psicología… agarren un libro infantil.
  • Curar la lectura de sus hijos: qué mejor forma de revisar lo que sus hijos leen y de empezar a guiarlos en la lectura que leer ese libro o ese autor primero.
  • Pasar un rato en familia: leer juntos, empezar un hábito en sus hijos o sobrinos o vecinitos, y mejorar los niveles lectores de TODOS.
  • Recobrar la esperanza en el mundo: porque como dice la Adriana Vieira-Lara (@lectorunner) «El mundo sería mejor si los adultos leyéramos más libros para niños».

#ALEER

A LEER!

Gracias a mi papá tengo este hobbie, y con el tiempo ha sido la mejor forma de ampliar mi visión, viajar, aprender y cambiar mis paradigmas. Por leer me gusta escribir. Empecé en cuadernitos, que tengo por todas partes; luego surgió este blog… Pero actualmente, poca gente lee.

Según estadísticas de blinklist.com el CEO promedio en Estados Unidos lee alrededor de 60 libros por año, por lo menos un libro a la semana.  En México, según el estudio anual del INEGI* la población lectora sigue decreciendo desde hace cinco años, y solo lee un promedio de 3.3 libros al año. Por qué? El 47.9% comenta que es por falta de tiempo, y 21.7% por falta de interés.

Así que, se me ocurre, atacar estas dos principales causas de falta de lectura aquí, para aportar mi granito de arena. Les daré ideas para fomentar este hábito en todo momento, con la facilidad de las tecnologías; y a parte agregaré una sección para recomendarles libros.

Bueno pues… A LEER!