Archivo de la etiqueta: MargaretAtwood

EL CUENTO DE LA CRIADA (reseña)

El mes anterior leí » El cuento de la Criada» de la escritora canadiense Margaret Atwood y, admirada por los temas tan trascendentales que aborda habiéndose publicado en 1985, me dejó reflexionando: ¿hemos avanzado lo suficiente como sociedad o estamos encaminándonos a una distopía?

Margaret vivía en Alemania Occidental cuando escribía esta novela en 1984, aún faltarían 4 años para que se derribara el muro de Berlín. Esto influyó directamente en la escritora que a diario experimentaba la cautela, los silencios y cambios de temas; la forma de transmitir información de manera indirecta y la sensasión de sentirse vigilados.

En la novela, la población humana se está reduciendo y la infertilidad es motivo de alarma. Se establece un régimen teocrático, cada persona de acuerdo a género y status social tienen una función. Se suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Las hembras fértiles son llamadas Criadas y son tratadas como objeto y su única función es dar a luz.

Una de estas Criadas es nuestra protagonista (Defred) y gracias a sus memorias empezamos a darle forma a la indeseable sociedad de la República de Gilead en la que ahora vive. Como si ella escribiera en su diario; sin pies ni cabeza, entrelazando historias cortas, pensamientos y hechos reales pasados y presentes, se tratan escondidos entre las palabras temas como: religión, libertad, derechos humanos y principalmente el trato a la mujer.

Por este último tema, podría considerarse una novela feminista, a lo que la autora responde: «si quiere decir una novela en la que las mujeres son seres humanos – con toda variedad de personalidades y comportamientos – y además son interesantes e importantes y lo que les ocurre es crucial para … la trama del libro… Entonces sí.»

Quedé tan impresionada y el final redondea tan bien la novela que me sigo cuestionando si este «feminismo» que estamos viviendo y violencia a la mujer ya ocurrió o lo estamos haciendo cíclico. Los testamentos (2019) es la segunda parte de este libro y ya ansío leerla.

#aleer