Archivo de la etiqueta: mujeres

EL CUENTO DE LA CRIADA (reseña)

El mes anterior leí » El cuento de la Criada» de la escritora canadiense Margaret Atwood y, admirada por los temas tan trascendentales que aborda habiéndose publicado en 1985, me dejó reflexionando: ¿hemos avanzado lo suficiente como sociedad o estamos encaminándonos a una distopía?

Margaret vivía en Alemania Occidental cuando escribía esta novela en 1984, aún faltarían 4 años para que se derribara el muro de Berlín. Esto influyó directamente en la escritora que a diario experimentaba la cautela, los silencios y cambios de temas; la forma de transmitir información de manera indirecta y la sensasión de sentirse vigilados.

En la novela, la población humana se está reduciendo y la infertilidad es motivo de alarma. Se establece un régimen teocrático, cada persona de acuerdo a género y status social tienen una función. Se suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Las hembras fértiles son llamadas Criadas y son tratadas como objeto y su única función es dar a luz.

Una de estas Criadas es nuestra protagonista (Defred) y gracias a sus memorias empezamos a darle forma a la indeseable sociedad de la República de Gilead en la que ahora vive. Como si ella escribiera en su diario; sin pies ni cabeza, entrelazando historias cortas, pensamientos y hechos reales pasados y presentes, se tratan escondidos entre las palabras temas como: religión, libertad, derechos humanos y principalmente el trato a la mujer.

Por este último tema, podría considerarse una novela feminista, a lo que la autora responde: «si quiere decir una novela en la que las mujeres son seres humanos – con toda variedad de personalidades y comportamientos – y además son interesantes e importantes y lo que les ocurre es crucial para … la trama del libro… Entonces sí.»

Quedé tan impresionada y el final redondea tan bien la novela que me sigo cuestionando si este «feminismo» que estamos viviendo y violencia a la mujer ya ocurrió o lo estamos haciendo cíclico. Los testamentos (2019) es la segunda parte de este libro y ya ansío leerla.

#aleer

LA ENERGÍA FEMENINA

Se nos acaba marzo 2021, muy conmemorado por las mujeres alrededor del mundo. Pero esto no se acaba aquí, de entre todas las revoluciones, la del feminismo ha sido la más larga, profunda y duradera; además de repercutir en la mitad de la humanidad o más.

Para quien se ofende y molesta por tantas muestras de feminismo, y para quien que no sabe encaminar bien el significado y representación de esta palabra en movimiento; les comparto esta definición que de ahora en adelante es mi favorita y la leí con una de mis escritoras encantadoras: Rosa Montero en su libro «Nosotras».

«El feminismo, o al menos la parte mayoritaria del feminismo, NO reclama santas SINO personas que puedan vivir todas las posibilidades del ser, más allá de la tiranía de los estereotipos«

Y sigue…

…» heroínas y tiranas, revolucionarias y retrógradas, salvadoras de mundos y asesinas crueles … porque como en el viejo chiste: las chicas buenas van al cielo y las malas van a todas partes»

Libros que nos inspiren para romper esos estereotipos hay muchos, aquí algunos y la lista sigue creciendo, así como las oportunidades para nosotras y las que nos siguen.

  • «Nosotras, Historias de Mujeres» – Rosa Montero
  • «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes» (tomo 1, tomo 2 y 100 mujeres migrantes de cambiaron el mundo) – Elena Favilli y Francesca Cavallo
  • «Mujeres del alma mía» – Isabel Allende
  • CUALQUIERA de los libros de Cristina Morató! Esta escritora/periodista escribe de mujeres fascinantes.

«Hay que darle una oportunidad a este inmenso recurso natural y renovable que es: la energía femenina. «

«Mujeres del alma mía», Isabel Allende

¡Vayan por ellos (los libros y sus sueños)… #aleer!