Archivo de la etiqueta: #tipsdeviajes

Numerología para una carry on

Continuando con el tema carry on, a la hora de empacar para no documentar hay que tener en cuenta ciertas cifras básicas:

100ml (3.4 onzas): Todos tus líquidos y cremas deben de ser de máximo 100 ml, es regla del equipaje de mano en todo aeropuerto a nivel internacional. Olvídense de llevarse el litro de shampoo, el tambo de gel o el carísimo perfume. Aunque tu botella este a medio uso, si es mayor a 100 ml te la van a botar a la basura, evítense la pena de rogarle al policía que no lo tire, es política y es por seguridad también. Busquen estas opciones:

  • Sobresitos de shampoo o acondicionador.
  • Kits travel size que son muy prácticos y los venden cada vez más, y además se pueden rellenar.
  • Muestras, esas mini pruebas gratis de cremas, maquillaje o shampoo que te dan en farmacias o en el súper. Son muy prácticas, solo recuerden usarla antes de unos 3 meses ya que tienen fecha de caducidad pronta.
  • Recuerden que en la mayoría de los hoteles hay crema, shampoo, jabón y pueden ayudarte con la pasta de dientes; también puedes comprar en tu destino.

10kg: es el peso máximo de tu carry on. Me parece que es casi en todas las aerolíneas que te permiten una maleta de 10kg y un bulto (osea bolso de mano, mochila o portafolio). Planea empacar de acuerdo a tu viaje (pronto escribiré ejemplos).

55 x 40 x 25 cm / 56 x 35 x 23 cm / 57 x 40 x 33 cm: Son las medidas alto/largo/ancho de tu maleta carry on. Estas son las más comunes, es importante consultar la página de cada aerolínea (equipaje de mano). Por ejemplo: en Volaris hasta las miden antes de abordar y su estándar es más pequeño.

A parte de estos números, por supuesto hay artículos prohibidos para la seguridad de todos; algunos son muy lógicos como armas o artículos punzo-cortantes otros, te sorprenderás (balones, sombrillas…). Aquí les dejo dos links muy útiles del AICM y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y del TSA de Estados Unidos:

Follow my blog with Bloglovin

Grandes ciudades de Estados Unidos Vol 1 – Chicago

Al viajar a una gran ciudad es mejor tener la mentalidad de que “no se va a poder hacer todo ni ver todo”. No solo porque siempre hay algo nuevo que ver sino porque aparte se te acaba el dinero jeje. Es por eso que este blog es Grandes Ciudades Volumen 1, pronto vendrá NYC, San Francisco, Washington DC…

Viajé a Chicago por primera vez y cuando empecé a planear el viaje todo me recordaba a Nueva York, y al llegar lo confirmé. Es muy parecida a NYC pero más limpia, más planeada y controlada.

Chicago es una ciudad reconstruida a partir de un incendio masivo que en 1871 la dejó completamente en cenizas, con la única excepción de la Water Tower que, al estar hecha de piedra, se salvó. A partir de ahí, surge la nueva, remodelada y bella arquitectura de Chicago. Las mezclas de diseños de edificios y la sincronía de su acomodo la hacen tan agradable a la vista que por supuesto lo más interesante de la ciudad son los paseos arquitectónicos. Los hay en barco por el río (es el más popular y el que yo hice, 45 usd), en bici, en scooter, caminando y hasta hay tours de fotografía arquitectónica. Otro dato interesante que surge de esta reconstrucción, es que aquí se inventaron los rascacielos y el elevador.

Chitown (como la conocen los chicagoans, osea los que son o viven allá), comparte la región de los grandes lagos y en tal caso, el Lago Michigan es el alimentador de agua de toda la ciudad y que además brinda hermosas vistas. Por lo tanto, existen a la orilla del lago playas y muelles de yates con diversas actividades acuáticas también. Puedes ver gente nadando, en velero, corriendo a la orilla de los muelles para balancear la vista contrastante de una gran urbe con la madre naturaleza. El lago también trae la entrada de fuertes vientos y entre los rascacielos corren ventiscas; esta es una de las razones de su apodo “La ciudad de los Vientos” (The Windy City – en realidad empezaron a llamarle así porque su gente y principalmente los políticos alardeaban mucho de la ciudad, eran muy fanfarrones).

– ¿Qué hacer? –

Hay muchísimas cosas que hacer en la ciudad, así que es mejor elegir bien y planear con anticipación. Sugiero que compren ya sea el City Pass Chicago o la Go Chicago Card (yo prefiero esta segunda), de acuerdo a la cantidad de días y a las atracciones que quieran visitar, sí van a ahorrar porque la mayoría de los museos cuestan alrededor de 25 o 35 usd.

No pueden dejar de visitar las dos famosas torres para observar las vistas: Torre Willis o Sears Tower (la prefiero) y el Chicago 360 en el Hancock Center. #MiTip: visiten una en la noche y una en el día. Todos refieren también Navy Pier, por su rueda de la fortuna, pero para mí no fue interesante; seguro los que van con niños los pueden entretener un rato ahí porque hay otros juegos mecánicos.

¡Museos, muchísimos! Yo siempre tengo que ir a un museo de arte y aquí está en mi top The Art Institute of Chicago; donde se encuentra la segunda más grande colección de Arte Impresionista después de Francia (mis pintores favoritos son impresionistas). ¡Ah! Y si tienen tiempo pueden ver una obra de teatro o un buen musical.

Cosas gratis también las hay: admirar el Millenium Park con sus esculturas como el famoso  frijol/bean, que en realidad se llama Cloud Gate y es del artista Sir Anish Kapoor, el Jay Pritzker Pavilion por Frank Gehry  (que es sede de varios eventos gratuitos) o la bella Buckingham Fountain. El Chicago Cultural Center y la Water Tower tienen exposiciones temporales continuas; además este primero tiene el domo Tiffany más grande y bello del mundo.  También pueden admirar los edificios mientras camina por el Riverwalk.

Y por supuesto como toda ciudad de Estados Unidos, el shopping está por todos lados pero “The Magnificent Mile” es lo más conocido; también la calle State del otro lado del río es muy buena opción.

#MiTip: “planeen por zonas o barrios”. Porque las distancias son largas y aunque puedes transportarte en metro y caminando (hay un pase de 3 días de trayectos ilimitados y te puede llevar hasta el Aeropuerto Internacional O’Hare) , es más productivo hacer un área por día. También pueden usar Uber, pero es caro. Aprovecho para decirles que vayan a conocer este Chinatown porque, aunque es pequeño, se encuentra uno con buenas tiendas y monerías (vean esta tienda de helados del vecindario). Otro vecindario interesante es Pilsen,  inicialmente latino (Chicanos) y ahora ha evolucionado a ser muy hipster y lleno de teatros y galerías de arte.

Foodie

Para comer hay un sin fin de opciones: Eataly, me encantó en concepto y todo es una delicia. City Winery, a la orilla del río me gustó mucho en concepto y por su vino rosado y tinto de la casa. Uno Pizzeria, Giordano’s y Lou Malnati’s; son los clásicos para su famosa deep dish pizza. #MiTipsi van en verano, busquen una terraza (rooftops) son muy populares (yo programaré una, para cuando regrese, mientras este link es interesante)

-Tips para empacar-

Revisen bien el clima antes de ir porque es muy extremista, la mayor parte del año pasa sumergida en inviernos fuertes (como Canadá, en temperaturas de grados bajo cero) y sus veranos son bien calurosos y más al estar a la orilla del lago (30°C). En primavera (marzo – mayo) consideren paraguas. En otoño todo puede pasar, pero los vientos están con todo. #MiTip: vestir en capas porque, aunque me tocó clima maravilloso soleado y con cielos despejados, entre los edificios tan altos no dejan pasar los rayos del sol y se siente el frío de la sombra y recuerden: ¡los vientos! Lleven zapatos muy cómodos para caminar, ¡esta ciudad está a tus pies! Y si les caben, unos zapatos más lindos/formales para algún restaurante o terraza trés chic. La puedes caminar y caminar. ¡Viajen con carry on! Y ahórrese la vergüenza y la gota gorda de no poder subir su maleta en las escaleras del metro tan angostas.

-Películas y Libros-

Para inspirarse en qué ponerse o a dónde ir, a mí me gusta ver películas como referencia. Para este destino mi favorita es: “La casa del Lago (The Lake House)” con Keanu Reeves y Sandra Bullock, creo que esta destaca lo esencial de Chicago, su arquitectura. También está: “Lo que ellas quieren” con Mel Gibson o “La boda de mi mejor amigo” con Julia Roberts. “Los Intocables” con Kevin Costner, que no solo te enseñará Chicago, sino te da una buena embarrada de la historia de Al Capone que por supuesto tiene sede en los famosos 20’s de la ciudad. Y como olvidar “Chicago” el musical… Entre otras…

 

Material adicional: Fotos de Chicago | Video de helados en Chinatown

Distintivos “Iaia Yayos”: Big City |  Arte/Inspiración |  Ciudad a tus pies |  Para regresar una y otra vez |  Excelente transporte |  Foodie