Primero pensé que las palabras correctas serían: «Carne Asada», porque en verdad es parte de su cultura y es deliciosa. Pero ahora, después de tantos viajes a esta ciudad, para mí sus palabras son: «Clima», «Cerros», «Carne».
Para empezar, cada que viajo a esta ciudad, por trabajo principalmente; reviso el estado meteorológico, o como nosotros normalmente en todo México, excepto Monterrey, definimos como «el clima». Y al parecer debo llevar maleta lista para las 4 estaciones. Y es que, en verdad, en un solo día puedes tener: fresco y sol de primavera, luego el matador calor del verano regio, pasando a un aire de otoño que trae nubes y chipi-chipi (como dicen a la lluvia ligera: chispear) y en esa lluvia genera niebla y frío, para que amanezcas y salgas bien tapado pero vestido en capas, porque durante el día vuelves a repetir las cuatro estaciones de Vivaldi. Tips de maleta: solo puedo decir «viste en capas y lleva bloqueador».
Ahora, esa palabra: «clima»; para Monterrey se refiere al aire acondicionado que tienen en las casas para sobrevivir al más cruel infierno a mediados del año: «la canícula«. Que comprende usualmente julio y agosto, los 40 días de calor fuerte mayor a 40°C, tipo… ¿sabes cómo?
Más allá del clima, lo que más me gusta de Monterrey son dos cosas: la comida y los cerros. Irónicamente Comida también es C.
Comes rico. En verdad que la carne es muy rica y las carnes asadas de noche son divertidas, solo no me pongan «banda». Entre otras delicias favoritas: el betabel y la coliflor asados, el chicharrón de rib eye con guacamole, los frijoles con veneno… y usualmente los acompañan con cervezas bien frías (yo, con una copa de buen vino mexicano). Comer en «La Nacional» es una tradición o en «El Rey del Cabrito» (aunque a mí no me gusta el cabrito). Y es un «must», traerte de regreso tu portafolio de carnes y algunos dulces de leche.
Los cerros. Esta «Sultana del Norte» duerme entre muchas almohadas y a mí me inspiran todos sus ángulos: El Cerro de la Silla, que es el más famoso y símbolo de Monterrey por semejar una silla de montar. La larga sierra madre oriental que tiene a varios famosos en su cordillera: El Chipinque, donde se encuentra el Parque Ecológico Nacional Las Cumbres (aún no lo conozco, pero me daré tiempo en mi próxima visita); las Mitras, para escalar y lamentablemente para explotar el material de construcciones por parte de las pedreras; la Huasteca, caracterizada por ser las montañas blancas, a la altura de Santa Catarina. Loma Chepevera o Cerro del Obispado, es el cerro histórico o de la independencia que cuenta con un museo, su asta bandera y un mirador. (También, en mis puntos para la siguiente visita). Loma Larga, que divide la zona metropolitana de Monterrey, del Municipio «nice» de San Pedro Garza García por medio de un túnel, contrastando el tradicional Monterrey con una zona muy nueva y cosmopolita. El famoso Cerro de Topo Chico, donde los famosos ojos de agua se embotellan en el agua mineral que lleva su nombre y que es tradicional en el norte de México.
Entre otras cosas para visitar están:
La Macroplaza, que es el Corazón de Monterrey donde está el Museo del Palacio y la famosa Fuente de Neptuno.
Parque Fundidora, con su relajante Paseo Santa Lucía, museo y shows del Horno 3, restaurantes, áreas verdes y en general un espacio muy bonito para pasar un día relajado. Hasta ahora, creo que de ahí se pueden sacar las mejores fotos del Cerro de la Silla.
Hay varios museos por conocer: Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Arquitectura Mexicana y Museo del Noreste.
Para aficionados del futbol, acá es la tierra de Rayados o Tigres. Y son mega-fans, tengo amigos de ambos bandos y es una guerra eterna. Si quieren ir a un partido, mejor no elijan bando y solo vayan a la carne asada.
Para escapadas, a sus alrededores también se pueden conocer Las Grutas García, La Cascada Cola de Caballo y el pueblo Mágico de Santiago. En fin, mucho que decir como de cada destino. Mejor vayan… que no les cuente… y así me cuentan.
Links interesantes:
https://www.mexicodesconocido.com.mx/cosas-que-hacer-en-monterrey.html