Archivo de la etiqueta: #aleer

7 Ventajas de leer libros para niños

La idea me la dio un booktuber y me pareció simpática, además de que quería empezar a inculcarle el hábito de la lectura y el amor a los libros a «mi ella» (mi ahijada).

Leer libros infantiles es HER-MO-SO. Además de que son cortitos, están llenos de dibujos y colores bien lindos, lo que hace que tu cerebro se relaje y cultives tu creatividad. Yo agarré uno y en una tarde me senté en «mi rinconsito de lectura» y me quedé tan maravillada. Repetía en voz alta: «¡Oh es verdad! ¡Todo es tan sencillo! ¡Tan bonito!».

No subestimen su sencillez, por es ahí dónde radica lo esencial. Volví, por unas horas, a ver todo sencillo, simple, sin la complejidad de la vida adulta y me dije: «¡Quiero más de esto! ¡Hagámoslo otra vez». Como cuándo te dan vueltas de avionsito y sientes todos tus órganos desordenarse y volar y esas cosquillas en la panza… eso sentí! Y de ahí; siempre que voy a una librería paro en la sección de libros infantiles y me divierto tanto.

Este mes, en honor al cumpleaños de «mi ella», leí otro libro de niños y entonces supe que este secreto no puede quedar conmigo. Por favor, no importa la edad que tengan, leer libros de niños tiene muchas ventajas:

  • Relajan su mente: si necesitan desestresarse o están tristes, agarren un libro de niños y verán como mejora su sentir, su armonía interna.
  • Alimentan su creatividad: al ver esas ilustraciones y colores, van a querer dibujar o bailar con una música alegre, colorear, redecorar su casa…
  • Aclarar: van a empezar a ver todo más sencillo y tal vez hasta la respuesta a ese problema les llegue, como por arte de magia.
  • Cambiar de aires de lectura: si no tienen cabeza para esa novela histórica o ese libro de finanzas o psicología… agarren un libro infantil.
  • Curar la lectura de sus hijos: qué mejor forma de revisar lo que sus hijos leen y de empezar a guiarlos en la lectura que leer ese libro o ese autor primero.
  • Pasar un rato en familia: leer juntos, empezar un hábito en sus hijos o sobrinos o vecinitos, y mejorar los niveles lectores de TODOS.
  • Recobrar la esperanza en el mundo: porque como dice la Adriana Vieira-Lara (@lectorunner) «El mundo sería mejor si los adultos leyéramos más libros para niños».

#ALEER

21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI

Terminé de leer este libro y me siento ya más informada. Este historiador israelí, te enseña a través de cada lección mucha información digerible de los temas que rondan en la actualidad. Fue publicado en 2018 y es importante leerlo ya, antes de que la realidad nos gane y sea considerado ya no una revelación sino una advertencia más, muy bien anunciada.

A lo largo de cada capítulo se van uniendo como eslabones cada uno de los temas, tocando fibras muy delicadas como: ¿Qué pasará con los trabajos en un mundo dónde la tecnología, biotecnología y la inteligencia artificial están creciendo a velocidad exponencial? ¿Cómo encaminar a los niños en su educación y prepararlos para esos «empleos del futuro»? ¿Será que estamos presenciando el fin de la globalización y el regreso del nacionalismo? ¿Cómo la equidad, el cambio climático y las migraciones se están ahora viviendo en este mundo «liberal», en dónde la «libertad» en realidad está siendo manipulada por el «big data»?

Harari no solo plantea problemas, también da pequeñas guías y/o sugerencias de hacia dónde podríamos encaminarnos. Para empezar… leer este libro y darnos cuenta de nuestra realidad y dejar de vivir cegados. Luego entonces, TOMAR ACCIÓN… no servirá de nada haber leído sin tomar una sencilla acción a nuestro alcance, como: guiar a nuestros niños, reciclar en casa, consumir menos o simplemente meditar unos minutos al día.

Los últimos tres capítulos me encantaron aún más: Educación, Significado y Meditación. La importancia de adaptar la educación de nuestros niños, a una realidad y un futuro diferente al nuestro. La constante que durante el paso del tiempo siempre está como una sombra en nuestras mentes: buscar «el significado de la vida», de nuestras vidas. Y finalmente, adentrarnos en nosotros mismos con la meditación; que implica no solo darnos cuenta de nuestra respiración y sentir cada parte de nuetsro cuerpo, interno y externo; sino al mismo tiempo es un acto de valentía y fé en nosotros mismos.

Para mi, fue un final reconfortante y necesario en una lectura de un mundo actual tan acelerado. #aleer

#aleer – status 2020

Al día de hoy llevo 26 libros en el año, así las matemáticas en mi bitácora de lectura:

  1. Doce audiolibros
  2. Cuatro libros electrónicos
  3. Diez libros físicos

Mi meta para 2020 es de 30, con más libros físicos en el promedio. No sé si lo logre porque ando con uno que me está dando batalla por lo largo, a mi gusto se ha vuelto lento y tedioso. Mi objetivo es leer más, elevar mi ritmo y nivel como lectora; porque hay tanto que quiero saber y conocer… No me los aviento solo por que sí, recuerdo y disfruto todos; les puedo hacer resumen de cada uno gracias a mi bitácora de lectura.

Sí que llevo más que el año pasado (15), y para ello he utilizado varias técnicas que les contaré en los siguientes blogs:

¿Quieren más tips y recomendaciones? Manténganse en contacto y les cuento el próximo fin… ¿Cuántos llevan ustedes en este 2020? Cuéntenme en los comentarios…

  1. Llevar una bitácora de lectura.
  2. Leer varios libros al mismo tiempo.
  3. Leer en todos los formatos.
  4. Siempre llevar un libro conmigo.
  5. Celebrar los pequeños logros (libros cortos).

#aleer