Archivo de la etiqueta: #maleta

13 Gadgets para empacar… más divertido … más organizado.

Así comohay quienes les encanta comprar gadgets de tecnología, utensilios de cocinanovedosos o a lo mejor monería y media de belleza; yo busco gadgets de viaje.Creo que hay varias cosas muy útiles a la hora de empacar, aquí enlisto algunascon una breve explicación y ustedes deciden cuáles les pueden o no servir.Hasta el final pongo una galería para que los identifiquen mejor.

  1. Packing cubes(Mis favoritos) – estos cubos de tela son súper prácticos para organizar lamaleta. Y si tienes que buscar algo en migración o sacar algo en el aeropuerto,no tienes que luchar entre una montaña de calzones y playeras. Hay de diversasmarcas y tamaños y cada vez son más populares; también los llaman organizadoresde maleta.
  2. Travel size –ya es más común encontrar en supermercados productos de menos de 100ML paraviaje, como: desodorante, pasta de dientes, shampoo, gel, crema de afeitar…También en Sephora, el área de pasillo enfrente de cajas es genial y lleno deestos productos. O también, ya venden kits armados. Además, puedes utilizardespués los envases y rellenarlos que es la siguiente opción y es más sustentable.
  3. Kits de viaje– me refiero a los envases vacíos que ya muy comercialmente los venden yentonces tú puedes rellenarlos, o tal vez ya te acabaste esa crema de ojos quevenía en un envase chiquito y ahora lo puedes rellenar. Yo en específicoprefiero unos hechos de silicona porque son muy flexibles, estos en Amazon lospueden encontrar.
  4. Mini muestras gratis – Si hay algo que me encanta son las muestras gratis de cremas y/o productosusualmente de belleza. Son súper prácticas para viajar, solo hay que usarlas loantes posible porque su caducidad es rápida y podrían dañar tu piel. ¿Cómo losconsigues? Pues te tienes que aventar el discurso de los representantes deproductos en las farmacias o supermercados y simplemente pide una muestra paraprobarlos. ¿Buena técnica no?
  5. Básculas digitales para equipaje – estas son muy prácticas para cerciorarte deque tu maleta carry on pesa 10KG máximo, y no andar con la vergonzosa escena devaciar y reacomodar todo frente el mostrador de la aerolínea.
  6. Bolsas de tela– son súper prácticas y es la nueva opción sustentable que ha eliminado lasterribles bolsas de plástico. Pueden usarse para: llevar tus zapatos y que nomanchen tu ropa, para separar la ropa sucia, puedes siempre llevar una en tubolsa de mano o mochila para que no te den bolsas de plástico cada que comprasun souvenir. Las más grandes puedes usarlas como equipaje extra por sicompraste algo; si son pequeñas como estuche, puedes usarlas también para loscables de celular/laptop/cámara o para la bisutería. Y tan fácil como de regresode tu viaje van a la lavadora y listo a usarlas nuevamente.
  7. Pastilleros –no solo, como su nombre lo indica, pueden llevar tus vitaminas o medicamentos,sino puedes usarlos para tu bisutería por ejemplo y que no se mezclen oentrelacen collares o aretes creando un gran embrollo.
  8. Neceser – esesta bolsa donde guardarás todos tus artículos de baño/belleza. Debes escogerde buen tamaño, sugiero pequeño, porque entre más grande lo compres más cosasllevarás. También es importante que cierre muy bien, los que son de velcro puedeque se abran y causar derrames de líquidos, mejor opta por los de cierres. Y muyimportante, que por dentro tenga plástico o sea contra agua, para que si algose derrama quede solo en el neceser.
  9. Adaptadores universales – si viajas a Europa, Asia o Sudamérica, estos te serán muy útiles paratus aparatos. (Es también muy importante revisar el voltaje de tus aparatos,porque no todos tienen voltaje intercambiable).
  10. Identificador de maleta – hay a quién le será suficiente solo poner un listón para identificarsu maleta, aunque no vayamos a documentar, pero ahora los hay tan lindos que mees irresistible comprarlos jajaja.
  11. Cangurera o Billeteras – no es la típica, sino es esta delgada que va pegada a tu cuerpodebajo de tu playera de preferencia, para guardar un poco de tu dinero oincluso tus documentos importantes. Algunas son para colgarse y algunas son decintura con clip, hay incluso las que se sujetan al bra. Creo son muy útilesporque siempre hay riesgos, y si eres víctima de robo puedes siempre tener estocomo plan de emergencia. Además, siempre en los viajes es bueno tener dinero envarios lugares, no solo en la cartera.
  12. Organizadores de documentos – los hay de muchísimos estilos, pero igual que con el neceser trata deelegir alguno que sea pequeño y sencillo para que no andes llevando hasta lasescrituras de la casa. Además, hoy en día es cada vez menos necesario, porque yala mayoría de las cosas las manejamos en confirmaciones electrónicas porcelular/e-mail.
  13. Almohada – amí me da mucha flojera andar llevando la almohada estorbosa por todos lados,además no me acomodo al usarla. Pero a muchos les gusta. Ando deseosa porprobar esa que parece bufanda; si alguien ya la ha probado, por favor cuéntenmede su experiencia.

¡Ves! Seguro ni te imaginabas la cantidad de gadgets que se pueden utilizar para armar maleta, a lo mejor así se te hace más divertirlo hacerla. Yo sigo sin entender porque a mucha gente no le gusta hacer maleta, a mí me encanta. Todos estos gadgets están ya cada vez más accesibles en supermercados, pero también online como en Amazon es fácil conseguirlos y hacerlos llegar a tu casa. Otras tiendas interesantes con este tipo de productos son: Sephora, Miniso y Mumuso.

¿Cuáles te gustaron más o cuáles crees te puedan ser más útiles en tu próximo viaje?

¿Cómo empacar en una carry-on? – Primeros pasos

Hay ideas básicas para poder empacar rápido, práctico, efectivo y con estilo. No me gusta viajar como turista en leggings/pants/shorts. Me gusta verme bien y al mismo tiempo estar cómoda. Y aunque no lo crean es posible hacerlo en una carry on, aunque tu viaje sea de fin de semana o más de 10 días.

  1. Revisa el clima: Es lo primero a revisar para poder planear tu equipaje bien. Si vas a tener varios climas considera vestir en capas.
  2. Destino: Siempre investigo un poco de la moda en el destino: qué es lo que está en boga (#streetfashion o #fashiontrends); qué está mal visto o que se considera informal; si se camina mucho, hay buen transporte o todo es por auto. Estas preguntas me permiten saber qué puedo llevar.
  3. Actividades o propósito de viaje: No es lo mismo empacar para un viaje de negocios, que para vacacionar. Asistir a una conferencia o a una cena de gala. Ir a una gran ciudad o a una playa o a un destino religioso. Realizar ecoturismo o ir a un resort. Es muy importante saber las actividades que vas a realizar para poder planear tu outfit en cada una de ellas.
  4. Colores neutrales: Empaca colores neutrales en su mayoría, ropa que combine con todo y agrega uno o dos pop de color representativos.
  5. Mix & Match: Intenta que todo pueda mezclarse. Todos los tops (blusas, playeras, suéteres…) con todos los bottoms (jeans, faldas…). Intenta que las telas sean ligeras y que no se arruguen tanto; si vas a climas fríos existen telas especiales. Y sí, esto significa que vas a repetir variando un poco el estilo principalmente con accesorios (futuro blog interesante para profundizar el tema que a mí me parece todo un arte). Aquí viene el poder lavar o reutilizar ciertas prendas.
  6. La regla de oro en zapatos: Tres pares de zapatos creo es lo apropiado y lo que mejor me ha servido. Sé que para las mujeres es lo más difícil, pero seamos claras y sencillas, luego en el viaje nos la pasamos usando las sandalias en la alberca o solo las flats para caminar y caminar (escribiré un blog en específico de esta regla y les compartiré ejemplos).
  7. Maquillaje básico: si no van a participar en Cirque Du Soleil o en un certamen de belleza, en verdad no necesitas llevar todo el kit de maquillaje profesional. Tengan una rutina básica y recuerden que el chiste del maquillaje es resaltar tu belleza natural, no transformarse en drag queen. (Creo los artículos de tocador es de lo más difícil de empacar por todos los líquidos, escribiré un blog con varios tips más adelante.)
  8. Numerología básica: datos/medidas muy importantes a tomar en cuenta. En este post podrán ver a qué me refiero.

Follow my blog with Bloglovin

Numerología para una carry on

Continuando con el tema carry on, a la hora de empacar para no documentar hay que tener en cuenta ciertas cifras básicas:

100ml (3.4 onzas): Todos tus líquidos y cremas deben de ser de máximo 100 ml, es regla del equipaje de mano en todo aeropuerto a nivel internacional. Olvídense de llevarse el litro de shampoo, el tambo de gel o el carísimo perfume. Aunque tu botella este a medio uso, si es mayor a 100 ml te la van a botar a la basura, evítense la pena de rogarle al policía que no lo tire, es política y es por seguridad también. Busquen estas opciones:

  • Sobresitos de shampoo o acondicionador.
  • Kits travel size que son muy prácticos y los venden cada vez más, y además se pueden rellenar.
  • Muestras, esas mini pruebas gratis de cremas, maquillaje o shampoo que te dan en farmacias o en el súper. Son muy prácticas, solo recuerden usarla antes de unos 3 meses ya que tienen fecha de caducidad pronta.
  • Recuerden que en la mayoría de los hoteles hay crema, shampoo, jabón y pueden ayudarte con la pasta de dientes; también puedes comprar en tu destino.

10kg: es el peso máximo de tu carry on. Me parece que es casi en todas las aerolíneas que te permiten una maleta de 10kg y un bulto (osea bolso de mano, mochila o portafolio). Planea empacar de acuerdo a tu viaje (pronto escribiré ejemplos).

55 x 40 x 25 cm / 56 x 35 x 23 cm / 57 x 40 x 33 cm: Son las medidas alto/largo/ancho de tu maleta carry on. Estas son las más comunes, es importante consultar la página de cada aerolínea (equipaje de mano). Por ejemplo: en Volaris hasta las miden antes de abordar y su estándar es más pequeño.

A parte de estos números, por supuesto hay artículos prohibidos para la seguridad de todos; algunos son muy lógicos como armas o artículos punzo-cortantes otros, te sorprenderás (balones, sombrillas…). Aquí les dejo dos links muy útiles del AICM y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y del TSA de Estados Unidos:

Follow my blog with Bloglovin

7 Ventajas de viajar con «carry on»

Una muy amiga mía me enseñó a viajar hasta lugares remotos con una simple carry on, para poder movernos fácilmente y treparnos a cualquier avión. Hoy y siempre agradezco esta guía, y ahora cada vez mejoro en mi forma de empacar.

Aquí van siete ventajas de una carry on para convencerte:

  1. Facilidad de movilidad: Es ligera y no estorba. Puedes moverte con ella, cargarla sin mayor esfuerzo, cosa que tu cuerpo te agradecerá y más cuando no hay escaleras eléctricas o elevadores.
  2. Seguridad: No necesitas documentar, por lo tanto, jamás pierdes de vista tu equipaje. Nada de que te metan cosas o la pierdan.
  3. Costos: Ligado al punto anterior, ahora con las nuevas políticas de aerolíneas que cobran desde la primera maleta documentada, viajar con carry on te puede ayudar a ahorrar dinero.
  4. Ser práctico: Te acostumbra a empacar sencillo, sin complicarte. Un problema menos al viajar. Menos estrés.
  5. Durabilidad: Como no documentas, no maltratan tu maleta en los aeropuertos. Cuantas veces van que compras una maleta bien linda y en el primer viaje ya está toda rasgada, aboyada o sucia. Al tenerla siempre contigo, tú la cuidas y te puede acompañar a más aventuras.
  6. Una carga menos: A diferencia del back-packing (mochilero), a mí no me gusta traer cargando en la espalda todo. Prefiero la carry on que con rueditas me acompaña a todos lados y si tengo que cargarla tiene una agarradera de mano.
  7. Flexibilidad de vuelos: Si tienes conexiones y/o el avión va retrasado; no pierdes tiempo en correr, documentar y volver a correr; solo agarra tu maleta y corre.

¡Compruébalo en tu próximo viaje y me cuentas!

viajera
Iaia Yayos (viajera) con carry on

Follow my blog with Bloglovin