Archivo de la etiqueta: arte

Todos somos artistas

Desde el 2012, se proclama el 15 de abril como «Día Mundial del Arte». Con ese pretexto les traigo yo esta idea fundamental para tomar confianza en uno mismo y autoproclamarse ARTISTA.

Todos tenemos un talento creativo, pero ¿cómo encaminarlo, cómo atizarlo? Yo uso una variedad de métodos para que no se me apague la chispa. Desde leer libros de creatividad, hasta tomar cursos de todo aquello que me interesa, me da curiosidad y me inspira. Hoy tomo idea de esos libros y les escribo para incentivarlos a desarrollar su propia creatividad.

«La creatividad no tiene que ver con lo que piensan los demás; tiene que ver con lo que piensas tú. Nuestro punto de vista es nuestra firma» – Will Gompertz

Pero ¿para qué? Van a preguntarme. Bueno pues, porque el mero acto de crear genera una profunda satisfacción y en este mundo tan digitalizado; nos permite aterrizar en lo terrenal, desbordar nuestras ideas y perturbaciones, sanar y de paso, alimenta el optimismo.

Y hay que empezar ¡YA! El tiempo para el artista es el activo más valioso; por eso hay que trabajar sin prisa pero sin pausa. Leonardo Da Vinci en una ocasión observó que «…las personas de éxito rara vez esperan sentadas que las cosas les ocurran. Son ellos los que ocurren a las cosas.»

Y con o sin miedo, intentarlo es lo importante. Consideren que la vida es un laboratorio creativo y el «fracaso» (si así se le puede llamar), es tal vez la mejor indicación de que por ahí no era, o no de esa forma. A redireccionar entonces.

«El éxito está muy amenudo en el plan B.» – Will Gompertz

Cualquiera que acometa una empresa creativa estará copiando, imitando, para luego encontrar su camino. Y entonces llegamos a un tema crucial: ¿de verdad existe algo nuevo por crear en este mundo? Pero ese es tema para otro blog, porque a veces pareciera que las ideas originales ya no existen… y lo que existe son combinaciones únicas (algo nuevo al final).

Y si aún no los convenzo de empezar su camino creativo, aquí les sugiero los libros que me han motivado hasta ahora a escribir y crear. Ahora estoy convencida totalmente que mi misión en esta vida es «inspirarme para inspirar»:

  • «Piensa como un artista», Will Gompertz. Taurus
  • «Big Magic», Elizabeth Gilbert. Riverhead Books
  • «El camino del artista», Julia Cameron. Aguilar
  • «Everything is figureaotable», Marie Forleo. Audible.com

*Por cierto, le hermosa fotografía es una de las paredes de la bodega/viñedo «La lomita», definitivamente una puerta a la creatividad y su terraza es mi lugar «zen».

La habitación de Van Gogh

Mejor conocido como «Un dormitorio en Arlés» es uno de los cuadros más representativos de este pintor post-impresionista. En una de sus cartas a su hermano Théo la describe y menciona el propósito de este cuadro, aquí el extracto de su carta 554 escrita alrededor de octubre 1888:

*Tip: vean la pintura en una ventana separada mientras la leen describirla por Vincent, es toda una experiencia.

«… Tengo los ojos fatigados todavía; pero en fin, tenía una idea nueva en la cabeza y éste es el croquis… Esta vez es simplemente mi dormitorio; sólo que el color debe predominar aquí, dando con su simplificación un estilo más grande a las cosas y llegar a sugerir el reposo o el sueño en general. En fin, con la vista del cuadro debe descansar la cabeza o más bien la imaginación.

Las paredes son de un violeta pálido. El suelo es a cuadros rojos.

La madera del lecho y las sillas son de un amarillo de mantequilla fresca; la sábana y las almohadas, limón verde muy claro.

La colcha, rojo escarlata. La ventana, verde.

El lavabo, anaranjado; la cubeta, azul.

Las puertas, lilas.

Y eso es todo – nada más en ese cuarto con los postigos cerrados.

Lo cuadrado de los muebles debe insistir en la expresión del reposo inquebrantable. Los retratos en la pared, un espejo, una botella y algunos vestidos.

El marco – como no hay blanco en el cuadro – será blanco.

Esto para tomarme el desquite del reposo forzado a que he estado obligado…»

Cartas a Théo de Vincent Van Gogh

Es en esta etapa, Van Gogh pinta sin cesar. Está tan encantado con los paisajes en Arlés y que no quiere perder ni un momento de inspiración. Pero esta exaltación, aunado a su mala alimentación y poco descanso le producen crisis nerviosas terribles. Termina por caer enfermo y tener que guardar reposo.

>>Pronto les compartiré más cuadros. ¿De qué artista les interesa?Mientras aquí Los Viñedos de Van Gogh en mi otro blog. < <

Mi visión de Frida Kahlo

A 66 años de su muerte, el 13 de julio de 1954, quiero dedicar este escrito a la artista con la que empecé a tener esta espinita de estudiar arte. Así que, este no es un escrito más de su vida, hay muchísimos ya. Este es un agradecimiento por esa nota artística que ella me regaló hace 23 años que conocí su obra y vida en su Casa Azul.

Todo fue antes del «boom» capitalista y globalizado de la marca Frida Kahlo. Hice click con esta pintora en 1997. En parte por ser mexicana y mujer, y porque mis padres me llevaron a su famosa «Casa Azul» cuando no tenía las colas que ahora se enfilan afuera. Yo tenía 12 años y pude gozar el museo a mi ritmo, con mis padres relatándome su vida y explicándome sus pinturas. Aún puedo cerrar los ojos y recorrer cada cuarto de esa casa y su hermoso jardín. Me asombraba tanta sangre y dolor en sus cuadros, pero lo que más me atrapó fue su poema «Pies para que los quiero si tengo alas para volar». Ahí se me metió lo bohemio a la sangre; tiempo después mi madre me lo quitaría con un «sape» al convencerme de no estudiar danza/actuación/arte en el INBA. ¡Qué diría mi mamá ahora que me vio desde otro plano, pagándome yo sola mi diplomado de Historia del Arte!

Mi primer libro de arte también fue el de su obra, ahí conocí más detalles de su vida . Luego, reproduje en prismacolor su terrible accidente de tranvía, y traduciéndo cada palabra de su biografía, la recité en inglés en sexto grado, ganándome excentar esa materia y la admiración de las maestras.

En fin, en la vida me encaminé olvidándola. He sido testigo de la capitalización de su imagen (irónicamente siendo ella comunista); y de que la tomaran de estandarte feminista (habiendo sido una mujer muy sufrida, torturada y engañada). Pero en silencio yo seguía guardándole mucho cariño sin saber bien el porqué. Hasta hace poco que leí «Nosotras. Historias de mujeres» de Rosa Montero; y me regresó con gran júbilo la chispa Kahlo con diferente perspectiva.

#bookface de mi primer libro de arte en mi jardín.

Le agradezco ahora mi primer acercamiento al arte; y para mi, Frida es mi estandarte de actitudes y valores como:

La identidad, única y mexicana

El respeto, a todas las formas vivientes.

La inclusión, de diversas personas, inclinaciones y formas de pensar.

La perseverancia en la vida.

La iniciativa y responsabilidad social.

La creatividad e inspiración.

El coraje, de vencer miedos y obstáculos.

Les invito a no quedarse con la imagen comercial y feminista de ella. Aquí varios links interesantes que les harán ver a Frida desde otro punto de vista.

20 TIPS PARA SER MÁS COMO LEONARDO DA VINCI?

Esta lista no la he hecho yo; la recopilé de la biografía de «Leonardo da Vinci» de Walter Isaacson y me parece muy puntual compartirla, aunque un poco tarde, ya que ayer 2 de mayo se cumplen 501 años de su muerte. Además de que soy muy fan de este genio, y ahora más después de leer esta biografía y estudiar sus obras.

Espero los inspire, aquí van 19 ideas del libro y una mía al final.

  1. Tenga una curiosidad obsesiva e intensa.
  2. Busque el conocimiento por sí mismo, por placer (no todo debe ser útil).
  3. Conserve la capacidad de asombro de un niño.
  4. Observe. Empiece por los detalles. Vea las cosas que a simple vista no se ven.
  5. Métase en berenjenales. Le permitirán buscar soluciones.
  6. Distráigase.
  7. Respete los hechos. Y después de una hipótesis rechazada , haga otra.
  8. Deje las cosas para más adelante. Siempre y cuándo esto implique: recopilar información, meditar y después actuar.
  9. Que lo perfecto sea enemigo de lo bueno.
  10. Piense visualmente (visualizar siempre es clave).
  11. Evite los compartimentos estancos. Es decir, ilimitados y tienda a la interdisciplinariedad.
  12. Tenga ambiciones desmedidas. Imagine.
  13. Recréese en la fantasía
  14. Hay preguntas que nunca resolveremos. Pregúntese: Por qué?
  15. Cree para usted, no solo para el cliente.
  16. Colabore (en equipo). El genio comienza por el talento individual, pero la innovación y creatividad es esfuerzo colectivo.
  17. Haga listas de cosas raras.
  18. Tome notas en papel.
  19. Abrace el misterio, no todo debe tener líneas definidas.
  20. Escriba y dibuje sus sueños e ideas.

Quieren entender los tips un poco más? Pues… A LEER!undefined